domingo, 8 de mayo de 2011

TIPOS DE PASTELES


PASTEL CON VERDURAS Y PIÑONES

Ingredientes

  • calabacín, 500 gramos
  • zanahoria, 250 gramos
  • puerro, 200 gramos
  • queso de sandwich, 6 lonchas
  • leche, 1 taza
  • harina, 2 cucharadas
  • nata líquida, 2 cucharadas
  • huevo, 4 unidades
  • mantequilla, 1 cucharada
  • aceite, 1 cucharada
  • piñón pelado, 30 gramos
  • sal, al gusto
  • pimienta molida, al gusto

Preparación

Quitar unas cuantas tiras de piel a los calabacines.
Raspar la piel de las zanahorias.
Pelar los puerros.
Lavar todas las verduras y picarlas.
Hacer una bechamel con el aceite, la harina, la leche, sal y pimienta.
Incorporar las verduras y mezclar bien.
Batir los huevos y agregarlos a las verduras, junto con el queso troceado.
Engrasar con aceite o mantequilla un molde alargado y verter el preparado.
Espolvorear con los piñones y cocer tapado con aluminio en el horno al baño María 45 minutos.
Quitar los piñones un ratito antes de terminar la cocción para que se doren.
Desmoldar y servir, acompañado con bechamel si lo desea.

PASTEL CASERO

Ingredientes

  • 4 huevos
  • 250 gr. de harina
  • 250 gr. de mantequilla derretida
  • 250 gr. de azúcar

Preparación

Vacia en un recipiente la harina y la azúcar y mezcla
Después agrega los huevos de uno en uno junto con la mantequilla ya derretida
Revuelve con una cuchara de madera
Vacia la mezcla en un recipiente para hornear.
Hornear a 170c° o hasta que esté listo y dorado de arriba
Puedes ponerle betún de chocolate o de lo que prefieras.

PASTEL CUATRO LECHES

Ingredientes

  • 1 bizcocho mediano
  • 1 tarro leche condensada
  • 1 tarro leche evaporada
  • 1 taza crema fresca
  • 1 taza de manjar
  • 4 claras de huevo
  • 2 cdas. azúcar flor

Preparación

Cocinar el bizcocho como lo indique su paquete y una vez finalizado, cortarlo en pequeños trozitos.
Colocar las dos leches y la crema en un recipiente. Mezclarlo
En una fuente coloque el bizcocho cortado y encima de esto papel film para que lo recubra y encima de esto, la mezcla anterior. Dejar que se humedezca bien en el congelador.
A continuación colocar encima el manjar y la clara batida a punto de nieve.

jueves, 28 de abril de 2011

HISTORIA DE LOS PASTELES

Aunque la elaboración de pan y sus derivados se inició en el antiguo Egipto, nada indica que los primeros panaderos de la civilización tuvieran alguna vez la idea de rellenar un molde de pasta con carne, pescado o fruta. Este avance culinario se registró en la antigua Grecia, donde el artocreas, una tarta de carne picada con sólo una costra inferior de pan, gozó de varios siglos de popularidad. Dos características distinguían estos primeros pasteles o empanadas: no tenían un piso superior de pasta, y el relleno nunca consistía en frutas o crema, sino tan sólo en carne o pescado.



Los primeros pasteles de dos pisos fueron confeccionados por los romanos. Catón el Censor, estadista romano del siglo II y autor del tratado De Agricultura, era muy goloso y dejó registrada una receta de la empanada más popular de su época: la llamada placenta. Para la corteza se empleaban harina de centeno y de trigo, y el dulce y espeso relleno consistía en miel, especias y queso de oveja. Finalmente, el pastel era untado con aceite y se horneaba sobre hojas de laurel.
 
La primera referencia occidental a un pastel de frutas, y además una auténtica tarta de postre, aparece en la historia con fecha sorprendentemente tardía: en el reinado de Isabel I de Inglaterra, o sea en el siglo XVI. Aunque posiblemente la repostería casera utilizaba frutos tales como melocotones y manzanas, es sabido que la reina exigía cerezas deshuesadas y confitadas como sustitutivos de los tradicionales rellenos de carne o de pescado.
 
Una vez hizo su aparición el pastel de frutas como postre, sus referencias y sus rellenos proliferaron, pero es interesante observar que al principio, y tal vez siguiendo el capricho de la reina, en Inglaterra los pasteles predilectos fueron las confeccionadas con bayas silvestres, con preferencia sobre las de frutas cortadas.